lunes, julio 17, 2006

claudiagutierrezroa@gmail.com


Debido a que este blog esta hecho en forma amateur, les pido que escriban al correo creado para este trabajo de apoyo a nuestra comunidad escolar de Chiguayante.
Si eres profesor(a) puedes escribirme para poder publicar tu experiencia de aula con la metodología indagatoria que es lo que se te hace dificil o facil, ya que muchos de nosotros nos enfrentamos a esta nueva forma de trabajar de distintas maneras. Aún recuerdo las primeras clases y el susto que me daba ver llegar a Andres y Ursula, preguntandome mentalmente cada vez ¿Estara bien como lo hago?; Y si eres un alumno tambien puedes contar tus anécdotas o pudes publicar fotografías de la Clase Magistral.

Un besito y les pido un poco de comprensión por los errores con los que se puedan encontrar.

Capacitacion durante el verano 2006

Durante la primera semana del año, por segunda vez se realizo el encuentro de capacitación en la METODOLOGÍA INDAGATORIA para profesores de Comprension del Medio Natural.


Plenario de experiencias en los establecimientos durante el año 2005, la experiencia como alumna, como profesora, como apoderado y como jefa de Unidad Técnica Pedagogica (1era desde la izquierda Sra. Rosa Estrada Pérez - Ecuela José Hipólito Salas y Toro)
A pesar de ser extensas horas de clases y talleres , son horas ricas en experiencia.
Este es el grupo TOP de todas las comunas CHIGUAYANTE ¡¡TOP-TOP!!
desde los monitores, hasta sus coordinadores.


Fotografias del trabajo en laboratorio, personamente creo que es lo más entretenido y motivador.



ECBI Chiguayante en la 1era Feria Científica Comunal 2005

El día 3 de Noviembre de 2005 se realizó la 1era Feria Cientifica Comunal en Chiguayante
Esta feria fue organizada por las profesoras Ángela Varela y Maritza Monjes, invitaron a todos los colegios de Chiguayante, pero los unicos que se presentaron fueron el Liceo B-37, la Escuela Bélgica, Balmaceda Saavedra y nuestro establecimiento José Hipólito Salas y Toro.
Nuestros niños ECBI tuvieron la posibilidad de enfrentarce a una misma altura que alumnos de 3eros 4tos y 2dos medios, estos chicos fueron capaces de explicar sus experiencias cientificas, compartieron ideas con profesores, alumnos y apoderados de otros colegios.

Niños del Hipólito desarrollando su curisidad con alumnos de 3eros medios.

Profesor Fernando Salgado de Escuela Balmaceda Saavedra, intercambiando ideas con alumnos de nuestro establecimiento.

Niños del Balmaceda Saavedra explican funcionamiento del aparato circulatorio a los alumnos de 4to básico del Hipólito.

Cristina Mellado, alumna de 4to Medio del Hipólito Salas

Alumns del Liceo B-37 con un trabajo de investigación




Jean Paul y Rose Marie Explicando uno de sus experimentos a niños de 2 do básico

Eliseo, Milton y Flavio comparando la densidad de diferentes tipos de liquidos.

Profesores y alumnos intrigados con maqueta de alumnos de la Escuela Belgica
(Central Electrica) - Alumna de 6to año y su Profesora Mercedes Lizama López



Descubriendo glucosa y almidon en alimentos (Escuela Balmaceda Saavedra)


Reconociendo almidn y glucosa en ls alimentos (Escuela Hipólito Salas y Toro) 9

domingo, julio 09, 2006

Rostros ECBI Chiguayante




Miriam, yo (Claudia) y Geisi.

Fernando Salgado

Daniza Albornoz


Mercedes Lizama López, Coordinadora Comunal elegida por sus pares durante la jornada 2006, como nuestra representante ante las autoridades educacionales en Chiguayante.

Profesora de Química Srta.Claudia Gacitua


Uno de nuestros monitores:
Andres Haddad Rivera

Equipo Directivo, Regional y Comunal del Proyecto ECBI

Equipo Directivo

Ministerio de Educación:
Carmen Sotomayor, Coordinación Nacional de Educación Básica Academia Chilena de Ciencias:
Jorge Allende, Academia Chilena de Ciencias, Universidad de Chile jallende@abello.dic.uchile.cl
Coordinadora Programa ECBI:
Patricia López, Ministerio de Educación de Chilepatricia.lopezs@mineduc.cl
Universidad de Chile:
Rosa Devés, Academia Chilena de Ciencias, Universidad de Chilerdeves@med.uchile.cl
Universidad de Concepción:
Pilar Reyes pireyes@udec.cl
Universidad de Playa Ancha:
María Isabel Muñozmimu@upa.cl
Dirección: Instituto de Ciencias BiomédicasFacultad de Medicina, Universidad de ChileIndependencia 1027 Tel: (562) 6786255 o (562) 6786314

Equipo VIII Región Universidad de Concepción

Coordinadores Comunales:

Chiguayante : Sr. Juan Godoy Almirall (Docente UdeC)
San Pedro : Sra Angelica Soto (Docente UdeC)
Penco : Sr Luis Rodriguez (Docente UdeC)
Talcahuano : Sra. Pilar Reyes (Docente UdeC)
Concepción :

Monitores: El Rol del monitor es solo asesorar al profesor de ciencias, para aplicar la metodologia indagatoria y en la nueva forma de planificar.

Chiguayante:
Sr. Andres Haddad Rivera
Profesor Ciencias Naturales y Física

Srta. Claudia Gacitúa Jara
Profesora Ciencias Naturales y Química
San Pedro:
Sra. Gisela Oyarce (Biologa)
Sr. Fabián Cifuentes (Profesor Ciencias Naturales y Biología)
Talcahuano:
Srta. Carla Cabezas (Profesora Ciencias Naturales y Biología)
Sr. Cristián Delgado (Profesor Biología y Química)
Penco:
Srta. Elizabeth Paredes (Profesora Ciencias Naturales y Química)
Sr. Felipe Valdebenito (Profesor Biología y Química)
Concepción:
Srta. Patricia Jara
Profesora Ciencias Naturales y Quimica
Sr. Hernan Carbacho
Químico Farmacéutico y Docente de la Facultad de Química de la Universidad de Concepción

Coordinadora Comunal Chiguayante:

Sra. Mercedes Lizama López
Profesora Comprensión del Medio Natural
Escuela Bélgica

Profesores que inician el proyecto en la comuna durante el año 2005:



Escuela Alemana
Srta. Margarita Araneda
Profesora Comprensión del Medio Natural



Escuela Balmaceda Saavedra
Sr. Fernando Salgado
Profesor Comprensión del Medio Natural



Escuela Bélgica
Sra. Mercedes Lizama López y Srta. Daniza Albornoz
Profesoras Comprensión del Medio Natural


Escuela José Hipólito Salas y Toro
Sra. Claudia Gutiérrez Roa
Profesora General Básica
Licenciada en Educación
Claudiagutierrezroa@gmail.com

Profesoras que ingresan al proyecto durante el año 2006
Sra Geisi Zapata Zapata, Profesora General Básica

Sra. Miriam Gutiérrez Cerda, Profesoras Comprensión del Medio Natural

Establecimientos participantes en proyecto ECBI

Establecimiento:
Escuela D-557, José Hipólito Salas y Toro
Dirección: Manuel Rodríguez 226
Telefono: 362034
Importantes: http://fotolog.terra.com/alumnoshipolito
http://alumnoshipolito.blogspot.com


Establecimiento:
Escuela D-565, Bélgica
Dirección: Avenida Central 316
Telefono: 362248





Establecimiento:
Escuela F-999, Balmaceda Saavedra
Dirección: Los Andes 377, Leonera
Telefono: 353243




Establecimiento:
Escuela D-553, República Federal Alemana
Dirección: Herrera S/N, Población Papen
Telefono: 362338




¿Cómo llega a Chile? ¿Quiénes participan?



Durante los años 2003 y 2004, a través de una alianza de colaboraciَon entre el Ministerio de Educaciَón, la Academia de Ciencias de Chile y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, con el apoyo de al Fundaciَón Andes, se concreta la puesta en marcha -a nivel de experiencia piloto-del Programa de Educaciَon en Ciencias Basada en la Indagaciَón (Proyecto ECBI). Esta experiencia se inscribe en el marco de un proyecto de colaboración de organismos internacionales los lideres en la educación en ciencias –la Academia de Ciencias de Francia y la National Academy of Sciences de Estados Unidos- que busca acercar el mundo cientifico y el mundo escolar con el propósito de fortalecer los aprendizajes de los alumnos y alumnas en estas disciplinas.

Es así como, a través del desarrollo de una metodología indagatoria, se busca que niños y niñas experimenten y desarrollen la capacidad de explicarse el mundo que los rodea utilizando procedimientos propios de la ciencia. Esto les permitirل utilizar la ciencia como una herramienta para la vida y para aprender por si mismos.
El 2005, el proyecto se implementa en 64 establecimientos distribuidos entre la Regiَón Metropolitana, V y VIII regiَón
Chiguayante posee 4 establecimientos en este programa:
Escuela José Hipَlito Salas y Toro
Escuela Belgica
Escuela Alemana
Escuela Balmaceda Saavedra
Todos estos establecimientos pertenecen a la Direcciَn de Educaciَn Municipal de Chiguayante.

sábado, julio 08, 2006

Un poco de mi



Mi nombre es Claudia Gutiérrez Roa, nací en Concepción – Chile un 26 de abril. Desde el primer año de edad he vivido en Chiguayante. Mis estudios los realicé en colegios como Las Madres Dominicas de Concepción, Escuela La Providencia y el Liceo Experimental A-39. En un comienzo de mi vida universitaria estudie Electrónica en la Universidad Técnica Federico Santa Maria en Talcahuano, después de un año y medio me di cuenta que no era mi camino, cambiándome a Educación de Párvulos en la Universidad Católica de la Santísima Concepción obteniendo a demás un grado como Licenciada en Educación, con el tiempo termine la Educación General Básica en la Universidad de Concepción, Mis primeros trabajos fueron en un Jardín Infantil de Chiguayante, luego como educadora de reemplazo en el Colegio Concepción y en la Escuela José Hipólito Salas y Toro de Chiguayante y es aquí donde me di cuenta que no solo era profesora de profesión sino de vocación.
En este ultimo establecimiento me fui quedando primero como profesora de reemplazo, luego como monitora del taller “Los Súper Investigadores” creado en solo dos días pero basandome en las clases del Profesor Jorge Alegria de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y gracias a la JEC, hoy en día me desempeño como la profesora de Comprensión del Medio Natural que además comenzó con el proyecto ECBI en mi colegio, que es uno de los 4 que participan en este proyecto a nivel comunal junto a la Escuela Belgica, Alemana y Balmaceda Saavedra de Leonera, somos unos de los 100 y tantos a nivel nacional.
El trabajo con los jóvenes es lo mejor, he tenido la suerte de enseñar a alumnos de todas las edades, aunque debo confesar que me inclino por el trabajo con los más grandes, me es interesante y divertido conocer su forma de pensar, sus expresiones, su alegría, inquietudes y anhelos.